Ya
desde el siglo XII, el Papa Calixto II estableció el año santo jubilar Compostelano
concediendo indulgencia a los peregrinos que acudan a donde dicta la tradición
que se haya el sepulcro del Santo Apóstol Santiago. Es por ello que Dante Alighieri en su obra “La Vita Nuova ” vino
a establecer un criterio conceptual diferenciador entre los distintos tipos de
peregrinos: son palmeros los que van a Tierra Santa; romeros los que van a
Roma y “por peregrino”, en sentido estricto, no se entiende sino el
que va hacia la casa de Santiago o vuelve de ella (In modo stretto non síntende
pelegrino si non chi va verso de san Jacopo, o riede).
Sin embargo, con
el paso de los años, la
Iglesia Católica ha ido concediendo jubileos en aquellos
lugares en que las peregrinaciones se han consolidado con la fuerza suficiente
para poder repetirse periódicamente como un camino de renovación, la Santa
Sede puede conceder la autorización para esa celebración con carácter
regular, lo que se conoce como “Jubileo in perpetuum”.
De entre todas la
ciudades del mundo que han celebrado jubileos alguna vez, la Santa Sede ha concedido
solamente a seis la autorización para poder celebrar jubileos in perpetuum: Estas
ciudades son Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela, Santo
Toribio de Liébana, Caravaca de la
Cruz y la Toledana localidad de Urda.
Es
por ello que desde el 29 de Septiembre del pasado año se celebra año jubilar en
Urda, todo un hito consiguiendo que esta población manchega de nuestra provincia
sea uno de los centros más destacados y singulares de peregrinación.
Ya
desde hace años la Asociación
“Peregrinos al Cristo de Urda”, se ha ocupado en ir señalizando con flechas moradas, los diversos caminos que nos llevan al Santuario del Santísimo Cristo de la Vera
Cruz en Urda, promoviendo así mismo peregrinaciones colectivas desde la capital de nuestra provincia a dicho lugar.
Este próximo viernes 19 de Septiembre se comenzará dicha peregrinación
con el siguiente programa:
VIERNES
19: TOLEDO – SONSECA (26 KMS)
A
las 15:30 concentración en la
Puerta Llana de la Catedral de Toledo. A las 15:45 bendición de
Salida y oración del peregrino impartida por el Párroco de San José Obrero en
el Polígono, Jose Antonio QUILLO. Seguidamente a las 16:00 más o menos, se
procederá al sellado de credenciales para salir de Toledo por el Puente de San
Martín dirección Cobisa, continuando por Burguillos, Ajofrín y finalizando en Sonseca
sobre las 23:00, recorriendo unos 26 kilómetros . La acogida será en el Polideportivo
de Sonseca
SÁBADO
20: SONSECA – LOS YEBENES (21 KMS)
Hora
de inicio a las 7:00 de la mañana para pasar por la Parroquia de San Juan
sellar las credenciales y breve oración de la mañana, emprendiendo un cómodo
camino de unos 10 kms hasta la
Villa de Orgaz para continuar seguidamente hasta Los YEBENES donde disfrutáremos de las vistas del Puerto hacia la Mancha Toledana
dando paso a las estribaciones de Los Montes de Toledo.
La acogida la proporciona Don Fernando párroco de Los YEBENES, en las instalaciones preparadas para las JMJ pasadas, por la hermandad del Cristo de Los YEBENES. Después de dejar mochilas se realizará comida de hermandad. Seguidamente duchas y descanso.
DOMINGO 21: LOS YEBENES URDA (33 KMS)
La acogida la proporciona Don Fernando párroco de Los YEBENES, en las instalaciones preparadas para las JMJ pasadas, por la hermandad del Cristo de Los YEBENES. Después de dejar mochilas se realizará comida de hermandad. Seguidamente duchas y descanso.
DOMINGO 21: LOS YEBENES URDA (33 KMS)
A
las 4:45 de la mañana, concentración en La Cruz del Cristo de Los Yébenes, para esperar a
los peregrinos que se incorporan para hacer los últimos kilómetros hasta el Pie
del Cristo de Urda.
Desde aquí os invitamos a todos a unirse a esta peregrinación espontánea desde cualquiera de los lugares por donde transcurre este trayecto,
que coincide en su práctica totalidad con el Camino de Santiago Manchego, que desde
Ciudad Real, pasando por Toledo nos lleva a Compostela, a participar en esta especial peregrinación con
la que se puede obtener el jubileo.
Para más información podéis dirigiros a la Asociación a través de su correo peregrinosalcristo@gmail.com o consultar en Facebook en el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/peregrinos.alcristodeurda?fref=ts
Por
otro lado, desde aquí queremos mostrar todo nuestro apoyo a este grupo decidido
y entusiasta de peregrinos que caminan con devoción a rendir culto a El Cristo
de la Mancha.
Finalizamos
con un fragmento de "Los trabajos de Persiles y Sigismunda" la última novela de D. Miguel de Cervantes, el ilustre creador
de nuestro manchego más universal, D. Quijote, donde se narra una particular peregrinación:
“Esta
nuestra peregrinación, hermano y señor mío, tan llena de trabajos y
sobresaltos, tan amenazadora de peligros, cada día y cada momento me hace temer
los de la muerte, y querría que diésemos traza de asegurar la vida, sosegándola
en una parte, y ninguna hallo tan buena como esta donde estamos; que aquí se te
ofrecen riquezas en abundancia, no en promesas, sino en verdad…”
¡¡¡BUEN
CAMINO PEREGRINOS!!!