CAMINO DE SANTIAGO

CAMINO DE SANTIAGO

miércoles, 23 de mayo de 2012

Peregrino: si te gusta la soledad, si quieres ser protagonista de este camino junto a la grandeza del paisaje y frente a la dureza de los fríos y los soles; si quieres que los atardeceres te arrastren en sus hondos silencios y que a las mañanas los quiebros de la aurora te agiten el alma, ¡este es tu camino!


miércoles, 16 de mayo de 2012

CON LA INICIATIVA DE LA A.A.C.S EN AVILA


La Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Ávila es consciente de que el Tercer Mundo está haciendo SU CAMINO, es por ello que quiere participar con ellos en compañía de Manos Unidas y para ello realizá el día 20 de Mayo a las 9 h. una PEREGRINACIÓN DEL CAMINO DE SANTIAGO POR LA LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL TERCER MUNDO.



El itinerario será el camino de Santiago de la capital abulense, siendo el mismo :

Salida Plaza de la Catedral, continuar por San Segundo, Bajada del Peregrino, Francisco Gallego, Jesús del Gran Poder, Av. De la Juventud. Continuamos por el camino de tierra que sale a nuestra derecha hasta la Ermita Nuestra Señora de de Sonsoles, Carretera Ávila Toledo, Carretera Burgohondo, Puente Adaja, Albergue de Peregrinos de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Ávila..

Las aportaciones serán VOLUNTARIAS y están destinadas para el siguiente Proyecto de Manos Unidas: “Mejorar la calidad de vida de la población Materno-Infantil en el Norte de Togo, África.”

Espera la participación de todos, las inscripciones se harán en Manos Unidas y en la Salida (Pza. de la Catedral)

martes, 15 de mayo de 2012

A beneficio de la Lucha contra el Cáncer


Casi1.800 euros recaudados para la Lucha contra el Cáncer en la Marcha de laEsperanza



Escalona.-El presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Toledo,Julián Carlos Menéndez, ha hecho entrega de cerca de 1.800 euros recaudados durantela Marcha de la Esperanza, celebrada este mismo mes en Escalona, que movilizó adecenas de personas y les animó a ser solidarias con la Asociación Españolacontra el Cáncer.
Elpresidente de la AACSTE hizo entrega de esa cantidad a representantes de ladelegación toledana de la AECC, al excusar su presencia la presidenta, MaríaDolores Esteban-Infantes, por encontrarse en tratamiento médico.
Lacifra exacta recaudada suma 1.773,85 euros, obtenidos de la venta deacreditaciones de preinscripción, refrescos, bocadillos, una rifa de objetos regaladospor comerciantes de Escalona y también, en muchos casos, de los anónimosdonativos de decenas de personas que se acercaron hasta la urna instalada en laPlaza Mayor de la Villa.
Tres deesos lotes siguen sin ser reclamados por los ganadores. Se trata de los lotes,1, 3 y 7, correspondientes respectivamente a los números 0957, 2594 y 3826.
Esta esla primera acción solidaria de los Amigos del Camino de Santiago de Toledo,pero a buen seguro que no será la última, puesto que está en el ánimo de suscomponentes desarrollar otras actuaciones de este género en el futuro.
Demomento, la siguiente actividad programada es una marcha desde Quismondo aEscalona que servirá, además de para la confraternización de los participantes,para mejorar la señalización que siguen los peregrinos que recorren el Caminodel Sureste. Esta marcha tendrá lugar el próximo 5 de junio.

domingo, 6 de mayo de 2012

1ª MARCHA "CAMINO A LA ESPERANZA"


Escalona 5 de Mayo de 2012


Decenas de personas han marchado este fin de semana junto a los afiliados a la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Toledo, que tiene su sede en Escalona, para recaudar dinero en apoyo a la Asociación Española Contra el Cáncer, pero han sido muchos más quienes se acercaron a depositar un donativo en la hucha instalada en la localidad.

Después de un aplazamiento de una semana por la meteorología adversa, la Marcha Solidaria, la primera que organiza la AACSTE, logró congregar a muchas personas de Escalona y de otros lugares de la provincia para hacer de esa caminata, que coincidía en parte con el recorrido de la Ruta Jacobea por estas tierras.

Acompañados por los voluntarios de la AACSTE, niños y mayores caminaron en el mejor espíritu jacobeo y disfrutaron de una hermosa jornada primaveral para ayudar a una causa que sensibiliza a muchas personas ya que son pocas las familias a las que esa dura enfermedad no les ha afectado en mayor o menor medida.

Además de los donativos y el abono de la inscripción en la marcha (1 euro los adultos y medio los niños), hubo una rifa de objetos donados por comerciantes e industriales locales agrupados en lotes, cuyos ingresos se destinaron integramente a la AECC, del mismo modo que lo recaudado mediante la venta de refrescos y de bocadillos de una barbacoa instalada en la Plaza Mayor de Escalona.

Conforme a lo previsto, a las 10.30 horas del sábado día 5, tras recibir la Bendición del Peregrino impartida por el Párroco D. Pelayo Rodríguez –muy comprometido con los Amigos del Camino de Santiago de Toledo-, comenzó la marcha, en la que los participantes habían recibido una
piedra pintada con una flecha amarilla y un bordón para apoyarse en la caminata. A lo largo de un recorrido de unos
cinco kilómetros por algunos de los parajes más hermosos del campo escalonero, niños y mayores disfrutaron de la jornada campestre y del espíritu de los peregrinos, y a su regreso algunos de ellos decidieron inscribirse como nuevos miembros nuestra Asociación jacobea y adquirir la bonita camiseta con el logotipo de los Amigos toledanos del Camino.

Además, al término de la marcha fueron muchos quienes pidieron que se organicen más caminatas y más actos de esta naturaleza, que combinan la solidaridad y la generosidad con una actividad saludable en plena naturaleza. Por si fuera poco, mientras se desarrollaba la marcha y los actos en pro de la Lucha contra el Cáncer, llegaron a Escalona dos peregrinos que recorren en estas fechas el Camino en dirección a Compostela, uno un italiano de Treviso, Mauro, que ya ha caminado con anterioridad por las rutas jacobeas y que comenzó esta andadura en Alicante, y el otro un valiente y experimentado peregrino de Puertollano, Felipe Rodrigo, que saliendo de su casa, se propone completar el trazado del Camino Mozárabe Manchego hasta la tumba del Apóstol. Ambos fueron recibidos con cariño por sus compañeros, que sellaron sus credenciales del Peregrino y les ofrecieron un refrigerio en la barbacoa. Mauro y Felipe vienen a sumarse a los más de 30 peregrinos –en su mayoría extranjeros y en general de más de 40 años- que han pasado por Escalona desde el puente del Primero de Mayo, siendo acogidos por los componentes de la AACSTE. De ese modo, estos peregrinos vienen a aumentar los más de 100 que desde que comenzó el año ya han pasado por Escalona y en su mayoría han disfrutado de la acogida de la AACSTE y del Albergue municipal de Peregrinos, que ante la afluencia comienza a quedarse pequeño para recibir a los caminantes que eligen el sendero que enlaza el Mediterráneo con Compostela para ir ante la Tumba del Apóstol Santiago. Ante el éxito del llamamiento a favor de la Lucha contra el Cáncer, la nuestra Asociación ya planea otras acciones solidarias, incluso en colaboración con simpatizantes de otras localidades vecinas, así como en un atractivo programa de actos, religiosos y culturales, para festejar el Día del Apóstol, el 25 de julio próximo. Entre otros, la ya tradicional Misa del Santiago por el Rito Hispano-Mozárabe, propio de aquellos primeros peregrinos cristianos que iban hasta Compostela desde poco después del descubrimiento de la Tumba del Apóstol, en el siglo IX. Desde aquí nuevamente queremos agradecer a todas las personas e instituciones que han colaborado con nuestra Asociación para llevar a buen término esta iniciativa.




domingo, 29 de abril de 2012

La Jornada del sábado 28 de Abril.


Como ya indicamos ayer, la marcha prevista en beneficio de la Asociación Española Contra el Cancer, debido a la lluvia, ha quedado aplazada hasta el próximo sábado 5 de Mayo, no obstante algunos de los que acudimos a esta iniciativa decidimos hacer el recorrido, fue un momento muy grato para todos, tras la decepción por el mal tiempo, y después de ir en paso leve y con algunas paradas para reagrupar a los que se animaron, dos horas después estabamos de nuevo en la plaza, calados de agua pero comprobando como todos los que nos decidimos a caminar bajo la lluvia habíamos disfrutado del paseo. Adjuntamos el testimonio de unos amigos que desde Talavera vinieron a Escalona atendiendo a nuestra llamada:

"Como teníamos previsto, ayer nos acercamos a Escalona, para acompañar a unos amigos que nos habían invitado y les habíamos dado palabra de que iríamos, después de toda la noche lloviendo y toda la mañana, anuncian por los altavoces de la plaza que se suspende la gente se queda cabizbaja y triste.
Dicen que la van hacer de todas las manera hoy, que si alguien quiere acompañarlos. ¡Quien dijo miedo!, mi amigo jimmy y yo ni nos lo pensamos, ya que estamos aquí ¿que son 5 Km, lloviendo?; como bajar a por el pan. Nos reunimos unas 50 personas, y según íbamos andando teníamos que esperar por que iba llegando mas gente.
La verdad es que se portaron con nosotros muy bien, siempre atentos si necesitábamos algo.
Vemos como llegan peregrinos, alemanes, italianos holandeses, le digo a nuestro amigo que si nos puede enseñar el albergue para peregrinos , sin ningún problema, nos deja que grabemos lo que que queramos.
A pesar de la mañana tan desapacible nos lo pasamos muy bien, otro bonito recuerdo para contar"



Queremos agradecer a todos ellos el gesto y el atrevimiento a hacerlo, el próximo sábado podremos repetirlo y esperamos que se anime mucha gente más, si el tiempo no lo impide.
Se celebrará un pic-nic en un punto intermedio de la marcha y una rifa con objetos donados por los establecimientos comerciales de Escalona, todo ello en beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer. Desde aquí queremos agradecer a todos los participantes, comerciantes, asociaciones y hermandades, así como autoridades públicas, el interés prestado, su apoyo y los donativos realizados para la causa de esta marcha benéfica. ¡Os esperamos a todos el próximo sábado 5 de Mayo en la Plaza del Infante D. Juan Manuel en Escalona!
Las acreditaciones para la inscripción de la marcha han quedado agotadas, en breve se podrán retirar en los mismos lugares ya indicados, y en momentos previos al inicio de la marcha


sábado, 28 de abril de 2012

APLAZAMIENTO MARCHA

Queridos amigos, debido al mal tiempo de hoy y las lluvias que ha habido durante toda la noche, queda aplazada la marcha para el próximo sabado 5 de Mayo a las 10:30.
Antes que nada queremos agradecer a todas las personas y entidades, su colaboración y entusiamo con la iniciativa.
Esperamos que la semana que viene pueda ser un buen momento para realizar esta marcha prevista para hoy y que las lluvias no puedan impedir la misma

martes, 10 de abril de 2012

I I CONCURSO DE LITERATURA EPISTOLAR “CARTAS DESDE EL CAMINO DE SANTIAGO”

La Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Ávila convoca el II Concurso de Literatura Epistolar “Cartas desde el Camino de Santiago” con el fin de brindar la oportunidad a las personas relacionadas de una u otra forma con el Camino de Santiago, de narrar sus experiencias y vicisitudes acaecidas en el entorno del Camino, en un género literario antaño tan desarrollado y actualmente en vías de desaparición.

El Concurso se regirá por las siguientes bases:

1. La carta podrá estar dirigida a cualquier persona real o imaginaria, así a como a cualquier ente animado e inanimado, escribiéndole siempre sobre temas relacionados con el Camino de Santiago.

2. Las cartas deberán ser originales, sin haber sido publicadas anteriormente en ningún medio informativo ni premiadas en otros concursos.

3. Las obras se presentarán en original y tres copias.

4. La extensión máxima de la carta será de tres folios DIN A4, escritos a una sola cara, mediante ordenador o máquina de escribir, con la letra tamaño 12 puntos. No se admitirán manuscritos.

5. Cada participante remitirá por correo ordinario un solo sobre cerrado a la siguiente dirección:

II Concurso de Literatura Epistolar “Cartas desde el Camino de Santiago”

Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Ávila

Pza. Sta Teresa nº 1 – 05163.-GOTARRENDURA (AVILA)

Este sobre incluirá a su vez otros dos:

· Uno con la carta, que llevará en la cubierta la palabra “OBRA”

· Otro, con la mención “DATOS” en su cubierta, en cuyo interior deberá figurar:

ü Título de la carta

ü Nombre y apellidos del autor

ü DNI-NIF o número de Pasaporte

ü Dirección postal

ü Teléfonos

Cada participante presentará una sola obra, siendo desestimadas todas en caso contrario.

No se admitirán los sobres que lleguen con remite o acuse de recibo

6. Los concursantes autorizan a la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Ávila la publicación y reproducción gratuita de las cartas. Las obras premiadas pasarán a ser propiedad de la Asociación cediendo sus autores los derechos de reproducción y explotación que pudiera dar lugar.

7. El plazo de presentación finalizará el 15 de junio de 2012.

8. Premios: se concederán dos premios, el primero dotado con 300 € y el segundo dotado con 200 €. El jurado podrá conceder cuantas menciones de honor estime convenientes.

9. El jurado estará formado por profesionales relacionados con la literatura o la docencia.

10. El resultado del concurso se hará público el 30 de junio de 2012.

11. La entrega de los premios tendrá lugar en Gotarrendura el día 25 de julio de 2012. (Festividad de Santiago) debiendo asistir los premiados al acto de entrega.

12. El premio NO podrá declararse desierto por el jurado.

13. No se mantendrá correspondencia con los concursantes, a excepción de los premiados, a los que se le comunicará el fallo del concurso.

14. No se devolverán los originales presentados.

15. La Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Ávila queda facultada para resolver cualquier tipo de contingencia no prevista en estas bases.

16. La participación en este concurso implica la aceptación de las presentes bases y el fallo del jurado será inapelable.

miércoles, 14 de marzo de 2012

MARCHA POPULAR CON LA INICIATIVA DE LA AACSTE







La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Toledo en Escalona, pretende organizar un acto, de carácter solidario el 28 de Abril de este año.

Para ello necesitamos de todos, porque otros nos necesitan.

Camino de Santiago

El Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos procedentes de toda España y de toda Europa para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Durante toda la Edad Media fue muy concurrido, después fue ligeramente olvidado y en la época actual ha vuelto a tomar un gran auge.

El Camino de Santiago ha sido declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad; Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa y ha recibido el título honorífico de Calle mayor de Europa.

Pero definamos, aparte de la obviedad física y académica, que es El Camino a Santiago:

“Escuchar, Mirar, Abrir el corazón a los sonidos”

Con estas ocho palabras se puede definir el Camino de Santiago, expresada por un desconocido peregrino en un mensaje que dejo a otro peregrino sobre un mojón cercano a Frómista, y así describió la abismal diferencia que separa la ruta a Compostela de cualquier otra marcha senderista del globo.

El camino solo se hace por uno mismo, es un viaje muy personal.

Es un viaje al interior de uno mismo y que cada uno emprende con su propio bagaje y objetivo, por convicción religiosa, placer de caminar, por el interés artístico e histórico, promesas, o igual por un poquito de todo. En definitiva se acomete un proceso de renovación interior que le hará cambiar el concepto de muchas cosas.

La hospitalidad, la desconexión con lo superfluo, la comunión del cuerpo con la naturaleza tras varios días de marcha, la tradición depositada por miles y miles de viajeros desde hace once siglos en cada piedra, cada árbol y cada rincón de la ruta jacobea hacen de este camino al oeste, al finis térrae, una experiencia única en el mundo. Una aventura a pie, o en bicicleta, o a caballo, por la ruta de las estrellas, el reflejo sobre la tierra de ese otro camino celeste, la Vía Láctea, que ya utilizaran los peregrinos en la Edad Media para orientar sus pasos hacia la tumba del apóstol.

El Camino en nuestra comarca

Tenemos el gran orgullo de tener, no uno, sino dos Caminos, en nuestra provincia, que se dirigen a Compostela, la tumba del Apóstol:

El Camino del Sureste, que desde la capital Toledana dirigiéndonos hacia Villamiel o bien Rielves llega pasando por Huecas, a Novés donde finaliza la etapa, dirigiéndose en la siguiente a Quismondo y acabando en Escalona, para el día siguiente partir hacia Paredes, Cenicientos y Cadalso de los Vidrios.

El Camino de Levante que partiendo desde Toledo nos lleva a Torrijos previo paso por Rielves y Barcience, continuando la siguiente etapa por Santo Domingo-Caudilla, Maqueda para llegar a Escalona, y partiendo de ésta, dirigirse hacia Almorox y desde allí a San Martín de Valdeiglesias en la Comunidad de Madrid.

Escalona es a su vez confluencia y bifurcación de estos dos Caminos, con distinto origen y un solo destino, la Tumba del Apóstol en Santiago de Compostela. El camino del Sureste, procedente de Alicante y el de Levante, desde Valencia, se unen para cruzar el río Alberche, nos visitan y se separan al pasar el Arco de San Miguel.

Escalona, punto de unión. Escalona, sitio de vadeo.

Nosotros como asociación Jacobea os invitamos a sentir el Camino, algo que engancha, se disfruta, se siente.

Todos nosotros, nosotros como asociación y vosotros como municipios, tenemos el deber y el orgullo de defender y potenciar estas rutas que nos atraviesan, dándoles la importancia social y cultural que intrínsecamente tiene el camino de Santiago.

Como municipios integrantes de este recorrido os pedimos que nos acompañéis en este acto y nos ayudéis a hacer de este día un día importante y memorable en defensa y consolidación, con el apoyo municipal y social, a los valores que representan las rutas Jacobeas.

Con este nuestro primer acto popular, aparte de las celebraciones religiosas que de carácter excepcional, se han celebrado en Escalona, queremos aunar los esfuerzos de todos y lograr unir solidariamente a todos los integrantes de nuestras comunidades en un único fin:

Hacer un Camino hacia la Esperanza.

Esperanza perdida por muchos que necesitan saber, necesitan sentir que estamos con ellos.

Que no les olvidamos, que les apoyamos en sus esfuerzos de superación, que es nuestro su padecer.

Que recibimos con alegría cualquier avance medico para curar o paliar su dolor.

Y los que nos dejaron, que allí donde estén, siempre están presentes, todos los días, en nuestro recuerdo y nuestras oraciones.

Queremos, desde la AACSTE, con el apoyo de todos vosotros, aportar nuestro apoyo moral y económico, en esta 1ª Marcha Solidaria a la Asociación Española Contra el Cáncer, como referente y referencia cuando se trata el tema de esta enfermedad.

La Asociación española Contra el Cáncer, es una asociación privada de carácter benéfico asistencial, constituida en 1953 y declarada de utilidad pública en 1970.

Su misión es luchar contra el cáncer, liderando el esfuerzo de la sociedad española para disminuir el impacto causado por esta enfermedad y mejorar la vida de las personas.

Los valores que definen a la aecc son las señas de identidad que dotan a la organización de los elementos necesarios para cumplir su función social con total eficacia.

  • Unidad y cohesión: trabajando juntos por y para todos los afectados, presentes y futuros.
  • Profesionalidad e integridad: en todas sus actividades y funciones.
  • Responsabilidad y compromiso: actuando como plataforma de cambio de la sociedad, por la equidad y la dignidad de las personas.
  • Eficiencia: en el aprovechamiento de los recursos disponibles para maximizar la utilidad social aportada.
  • Vocación de ayuda y servicio: que implica solidaridad, generosidad, espíritu de cooperación y participación positiva.
  • Dinamismo: y constante adaptación a la evolución de las necesidades de la sociedad, en colaboración con otras entidades e instituciones.
  • Transparencia: en la gestión.
  • Independencia: frente a cualquier organismo o institución.

Y sus objetivos se centran en:

  • Informar y concienciar: educar a la sociedad en todas las medidas y mecanismos posibles para prevenir la enfermedad.
  • Apoyar y acompañar: estar cerca de los enfermos y de sus familias, ofreciéndoles aliento y soporte para disminuir su sufrimiento.
  • Promover la investigación: promover una investigación oncológica excelente, sirviendo de puente entre la sociedad y la comunidad científica.
  • Movilizar e influir: hacer partícipe a la sociedad de la trascendencia de la enfermedad y la necesidad de actuar frente a ella. Presionar a los distintos estamentos públicos y privados de la sociedad para que se involucren activamente en la lucha contra el cáncer, proponiendo soluciones.

Queremos vuestra ayuda y colaboración para que esta jornada sea un éxito y demostremos a los necesitados, en este caso enfermos de cáncer y a sus familiares, que pueden contar con nosotros.

ACTO

Hemos programado una marcha de aproximadamente 5 kilómetros, con un bucle interior de 2,5 kilómetros para las personas que no puedan o no se atrevan a realizar todo el recorrido.

Recorrido

-Plaza de Escalona

-C/ San Miguel

-camino de sureste avda. Peñafiel, c/ de los Molinos

-camino viejo de Almorox

-Al final de la cuesta, a la derecha por el carril de Pedro Moreno, hasta el camino de Villa del Prado, La cartuja.

-Camino de villa de Prado, volviendo a Escalona

-Cruzando el puente sobre la carretera, izquierda por el camino paralelo a la carretera

-Paseo del rio, pasando por debajo de castillo y del puente de la carretera

-Se sube la cuesta del Rio

-Puerta del Rio

-Por la c/ del Rio a llegar a la plaza.

La hora de inicio del acto será a las 10.30 de la mañana del sábado 28 de Abril y finalizara sobre las 14 horas.

En la mitad del recorrido, en la zona denominada la Cartuja, organizaremos un picnic, donde degustaremos refrescos y vinos de la zona y con una barbacoa se realizaran bocadillos calientes. Todo ello a precios baratos y lo recaudado se sumara a la bolsa de colaboración con la AECC.

Intentaremos que tanto el recorrido como el picnic este amenizado musicalmente. De igual manera habrá puestos de avituallamiento y de socorro durante todo el camino.

Al finalizar el acto, en la plaza del Infante Don Juan Manuel, se sortearan distintos regalos, que de igual manera, lo recaudado será para la bolsa de colaboración.

Queremos que exista una preinscripción al acto, siendo una manera de fidelizarse a él y por ello pedimos 50 céntimos de euro a los niños y de un euro a los adultos.

Es pequeña la cantidad y mucho el bien que se puede conseguir.

Si aparte de la preinscripción, llevamos dos o tres euros más para el refresco, el bocadillo y unas tiras para la rifa, habremos pasado una mañana de sábado en contacto con la naturaleza, con los amigos y vecinos y llevándonos a casa la sensación de haber recorrido y hecho nuestro, El Camino.

Aparte de la colaboración económica, lo que queremos, lo que deseamos desde la AACSTE, es vuestra presencia, vuestro esfuerzo, vuestra compañía,…..