CAMINO DE SANTIAGO

CAMINO DE SANTIAGO

jueves, 31 de julio de 2014

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL APÓSTOL SANTIAGO EN ESCALONA


El pasado 25 de Julio, celebramos en Escalona nuevamente en el Convento de las Religiosas Concepcionistas de la Encarnación, la misa del Apóstol Santiago en el Rito Hispano – Mozárabe.


En esta ocasión contamos con la presencia de D. Rubén Carrasco Rivera, párroco de Portillo, Delegado diocesano Liturgia y coordinador de la sección litúrgica del Aula de Estudios Hispano-Mozárabes, que estuvo acompañado de D. Pedro Molina Badajoz y dos diáconos, que oficiaron la celebración eucarística, mientras que nuestro párroco D. Pelayo Rodríguez Ramos se hizo cargo de los cantos litúrgicos en compañía de un coro compuesto por fieles de nuestra parroquia, que entonó con brillantez los diferentes cantos hispano-mozárabes y concluyó con el himno del Apóstol Santiago.
En su homilía D. Rubén glosó las virtudes del Apóstol y su ejemplo como fiel seguidor de Cristo siendo el primero de los apóstoles en sufrir martirio.
Una vez finalizado el acto, la Asociación ofreció unos aperitivos y una limonada fresquita a todos los fieles, entre los que estaban miembros de las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago de Cadalso de los Vidrios y Talavera, varios compañeros peregrinos de Novés y Toledo, e incluso dos peregrinos (uno alemán y otro austriaco) que partiendo desde Alicante hasta Santiago, hacían noche en el Albergue Municipal de Escalona para reponer las energías empleadas en la etapa del día.
El antiguo Rito fue una de las liturgias en latín que entre los siglos V-VII se constituyeron en Occidente.


A finales del siglo XI, en aras de la unidad, la Iglesia española renunció a su liturgia propia, implantándose el rito romano y quedando su celebración reducida a seis parroquias toledanas, por concesión de Alfonso VI tras la conquista de Toledo.
Desde entonces se ha preservado dicho rito, otorgando la Santa Sede al Arzobispo de Toledo el título de superior responsable de este venerable rito de gran riqueza teológica y pastoral y que en palabras de Juan Pablo II: 
"Esta antigua Liturgia representa, por tanto, una realidad eclesial, y también cultural, que no puede ser relegada el olvido si se quieren comprender en profundidad las raíces del espíritu cristiano del pueblo español (...) y que debe reforzar la fe cristiana de quienes lo celebran, de tal manera que su vida siga emulando a aquellos que, en el pasado, dieron ejemplo de perseverancia en el servicio al Señor y a su verdad"


miércoles, 23 de julio de 2014

Solemne misa el 25 de Julio en el venerable rito hispano - mozárabe

Este viernes 25 de Julio, a las siete y media de la tarde se celebrará en el Convento de la Encarnación, una misa con motivo de la festividad del Santo Apóstol Santiago, en el venerable rito hispano mozárabe, la liturgia con la celebraban el misterio de la Eucaristía los cristianos que vivían en territorio musulmán y que ha sido preservado desde hace más de diez siglos, de especial belleza y hondo sentido teológico. Celebrará la misma el reverendo padre D. Rubén Carrasco Rivera, párroco de Portillo, Delegado diocesano de la Delegación de Liturgia y profesor adjunto de Liturgia del Instituto Superior de Estudios Teológicos San Ildefonso, además de coordinador de la sección litúrgica del Aula de Estudios Hispano-Mozárabes.


El rito hispano-mozárabe es una riqueza para toda la Iglesia y que ha sido mantenido con especial atención en nuestra diócesis de Toledo desde el momento en que fue conquistada por Alfonso VI en el año 1085, ya que se permitió seguir celebrando esta liturgia en seis iglesias de Toledo.
Podemos afirmar, que la Venerable Liturgia Hispano-Mozárabe es un buen ejemplo de conservación de la esencial unidad de la fe, vivida y expresada de modo original, preservando elementos tradicionales por el legado de fe de los mayores.


Una muestra de ello es la preciosa oración mozárabe que se recita después del Padre Nuestro:

Libres del mal, confirmados siempre en el bien,
podamos servirte, Dios y Señor nuestro.
Pon término, Señor, a nuestros pecados,
alegra a los afligidos,
redime a los cautivos,
sana a los enfermos
y da el descanso a los difuntos.
Concede paz y seguridad a nuestros días,
quebranta la audacia de nuestros enemigos
y escucha, oh Dios, las oraciones de tus siervos,
de todos los fieles cristianos,
en este día y en todo tiempo.





martes, 22 de julio de 2014

Con la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Talavera



El pasado lunes 21 de Julio, con motivo de las fiestas del barrio talaverano Puerta de Zamora, cuyo patrón es el Apóstol Santiago, y organizado por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Talavera de la Reina junto con la Asociación de Vecinos Puerta de Zamora, estuvimos presentes en la conferencia ofrecida por esta Asociación de reciente creación y que pretende el fomento de la peregrinación a Compostela, ofrecer apoyo y ayuda a los peregrinos y la recuperación de los caminos tradicionales que llevan a Compostela desde Talavera de la Reina.
Contó con la intervención de su Presidente, Tesorero y Secretario, que expusieron los orígenes y fines de la Asociación, dando una serie de consejos para la preparación del peregrino a la hora de comenzar el Camino de Santiago y de la experiencia personal de un hospitalero en el Albergue Parroquial de Vega de Valcarce.
No nos queda más que agradecer la invitación recibida para asistir y el trato que nos mostraron, siempre es un placer estar con amigos que comparten nuestra común pasión por el Camino de Santiago y que desean devolver al Camino parte de los que nos ha aportado; darles la enhorabuena por su iniciativa y desearles la mejor de las andaduras.
Ultreia et Suseia
Iglesia de Santiago el Nuevo en el talaverano barrio de la Puerta de Zamora. templo de estilo mudéjar, a comienzos del siglo XIV



jueves, 17 de julio de 2014

SIMIENTE DE PEREGRINO

Un nuevo poema de nuestra amiga Marimar Sauz Mayoral, que ya hace dos años nos regaló hermosisimas palabras con su poema "Un mensaje en el Camino"


Muchas gracias y felicitarte una vez más por estos versos.


Señor: ¿Queréis mis manos?.
Yo os las presto.
Viejas y agrietadas están
de retirar la escarcha del arado,
mas, aún las siento serenas y fuertes
para quitaros los clavos…

Tomad mi abrigo, Señor.
Tan sólo un harapo es,
pero mi cuerpo resguarda
dando a mis huesos cobijo
y a Vos os puede servir
haciéndoos más leve el martirio…

Señor, ¿me permitís inclinaros?
Traigo agua para la sed
de vuestros ajados labios
y con mi pañuelo deseo
la sangre limpiaros,
ya reseca en vuestra piel…

Señor, ¡escuchad mi alma!
es la que en mi boca os habla…
¿Por qué no os bajáis Señor?.
¿Por qué soy tan sólo un peregrino
y poco os puedo ofrecer? …

…-“Contigo estoy, buen amigo,
paso a paso en tu camino.
Mira mi sombra a tus pies…

Cuando tú bebes, se calma mi sed…
Cuando el sudor té quitas,
mi sangre se limpia a la vez,
cerrando mis llagas por doquier…
Cuando tu cuerpo arropas,
cobijas mi cuerpo en él…
A la par que tus manos trabajan,
las mías de los clavos se separan,
ayudándote en tu quehacer…

¡Si pudiera peregrino
tu simiente repartir! …
Lo intento día tras día,
noche tras noche sin desistir…

Mas, la regalo y, no la quieren.
La siembro y, no la riegan.
La esparzo al viento y…
Vuela, vuela y vuela
y, ya cansada
se refugia en las estrellas
que nacen por cada huella
de almas sin estrenar…

Así pues,
dale a tu corazón descanso, peregrino.
Yo cuidaré tu camino…
Cierra a la noche tus ojos…
Tu esperanza he de velar”.


Imagen del Cristo del Crucifijo en Puente la Reina (Navarra)


martes, 15 de julio de 2014

Proyección cinematográfica el próximo miércoles 23 de Julio en la Casa de la Cultura de Escalona a las 20:30 horas


Con motivo de la cercana festividad de Santiago Apóstol, se proyectará en Escalona la película The Way, (El Camino) en la Casa de la Cultura de Escalona el próximo miércoles 23 de Julio a las 20:30 horas.
De esta manera queremos mostrar una peculiar visión de las vivencias de los peregrinos en sus pasos hacia donde dicta la tradición que se hayan los restos del Apóstol Santiago.
La entrada es gratuita y el fin de su exhibición no es otro que dar a conocer alguno de los aspectos del Camino de Santiago, declarado Primer Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa en 1987 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1993.

viernes, 11 de julio de 2014

TERCERA MARCHA CAMINO A LA ESPERANZA EN ESCALONA

El pasado sábado 17 de Mayo celebramos en Escalona, la 3ª Marcha "Camino a la Esperanza" en beneficio a la Asociación Española Contra el Cáncer.


Como en años anteriores, se congregó en la plaza a un nutrido grupo de personas dispuestas a realizar el recorrido fijado para esta ocasión, entre el que había una gran cantidad de niños que pudieron disfrutar de un paseo que nos dirigía hacia la ribera del río Alberche con unas espectaculares vistas del Castillo.












A continuación, al llegar a la Plaza del Infante D. Juan Manuel, se ofrecieron refrescos y bocadillos a todos los participantes y personas que contribuyeron con su donativo al fin propuesto, procediendo después a celebrar una rifa en la que ses sortearon diversos regalos.






Tras la entrega de los  donativos obtenidos, hemos recibido la siguiente carta de la Junta Provincial de Toledo de la Asoc. Española
Contra el Cáncer agradeciendo la celebración de este evento y haciéndolo extensivo a todos los que de una manera u otra han contribuido con el mismo.




Desde aquí queremos agradecer en nuestro nombre y en el de la A.E.C.C., a todas las personas e instituciones que han colaborado con nosotros para llevar la marcha a buen fin, al Ayuntamiento de Escalona por proveernos de los medios necesarios para la celebración en la plaza del evento, a los voluntarios de Protección Civil de Cadalso, que una vez más garantizaron la seguridad de todos los participantes y a muchos más que de una manera u otra que han contribuido con aportaciones de diverso tipo, su ayuda, interés y apoyo para alcanzar nuestro propósito que es también de todos.







jueves, 8 de mayo de 2014

III MARCHA SOLIDARIA "CAMINO A LA ESPERANZA" A FAVOR DE LA A.E.C.C. EL SABADO 17 DE MAYO EN ESCALONA


Un año más, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Toledo en Escalona, vuelve vuelve a promover la III Marcha Solidaria "Camino a la Esperanza":

Nosotros, como asociación jabobea os invitamos a sentir el Camino, algo que engancha, se disfruta, se siente. Con esta marcha popular, queremos aunar los esfuerzos de todos y lograr unir solidariamente a todos los integrantes de nuestras comunidades en un único fin:

Hacer un Camino hacia la Esperanza

Esperanza perdida por muchos que necesitan saber, necesitan sentir que estamos con ellos.
Que no les olvidamos, que les apoyamos en sus esfuerzos de superación, que es nuestro su padecer.
Que recibimos con alegría cualquier avance medico para curar o paliar su dolor.
Y los que nos dejaron, que allí donde estén, siempre están presentes, todos los días, en nuestro recuerdo y nuestras oraciones.
Queremos, desde la AACSTE, con el apoyo de todos vosotros, aportar nuestro apoyo moral y económico, a la Asociación Española Contra el Cáncer, como referente cuando se trata el tema de esta enfermedad.
Solicitamos vuestra ayuda y colaboración para que esta jornada sea un éxito y demostremos a los necesitados, en este caso enfermos de cáncer y a sus familiares, que pueden contar con nosotros.

 ACTO

Hemos programado una marcha de aproximadamente 4,5 kilómetros, que no presenta demasiadas dificultades para su realización. Comenzando en la Plaza del Infante D. Juan Manuel y finalizando en la misma.
  
La hora de inicio será a las 10.30 de la mañana del sábado 17 de Mayo y finalizara sobre las 13:30 horas.

En la plaza, organizaremos un picnic, donde podremos degustar refrescos y una barbacoa. Todo ello a precios baratos y lo recaudado se sumara a la bolsa de colaboración con la AECC.

Al finalizar, se sortearán mediante rifa, una diversos regalos, destinando lo recaudado para la bolsa de colaboración.

Como en años anteriores, existe una preinscripción al acto, siendo una manera de fidelizarse a él y por ello pedimos 50 céntimos de euro a los niños y de un euro a los adultos. Las acreditaciones se podrán recoger en el momento de la marcha y en los puntos que se habiliten para ello como en años anteriores.
Es pequeña la cantidad y mucho el bien que se puede conseguir.

Si aparte de la preinscripción, tomamos un refresco, el bocadillo y unas tiras para la rifa, habremos pasado una mañana de sábado en contacto con la naturaleza, con amigos y vecinos y llevándonos a casa la sensación de haber recorrido y hecho nuestro el Camino.


Aparte de la colaboración económica, lo que queremos, lo que deseamos desde la AACSTE, es vuestra presencia, vuestro esfuerzo, vuestra compañía y agradecer a todos lo que de una manera u otra participan para llevarla a cabo. 

miércoles, 7 de mayo de 2014

EN LA CORONACIÓN CANÓNICA DE LA VIRGEN DE LA NATIVIDAD DE MÉNTRIDA


El pasado sábado 3 de Mayo se celebró en Méntrida la Coronación Canónica de su patrona la Virgen de la Natividad.
La ceremonia estuvo presidida por el Arzobispo de Toledo, D. Braulio Rodríguez y a la que asistieron numerosas personas y Hermandades de la comarca, entre ellas, la Archicofradía de la Purísima Concepción de Escalona, junto con la imagen de nuestra Virgen Inmaculada.













Con tal motivo decidimos acompañar a nuestra Patrona a Méntrida caminando de madrugada para llegar a la procesión y asistir a la coronación.

Al no estar transitable el camino directo entre Méntrida y Escalona, el recorrido elegido fue ir hacia La Torre de Esteban Hambrán y desde allí a Méntrida, de unos 28 kms aproximádamente. Caminando de noche cerrada al principio, pudimos ser testigos de los murmullos de la noche y el cielo estrellado, así como de las primeras luces del alba entre encinas y la salida del sol poco antes de llegar a La Torre.










Una vez en Méntrida acudimos a la procesión y a la celebración religiosa en el campo de fútbol, donde se había habilitado un fenomenal despliegue de medios y personas para atender a la multitud de fieles que asistieron a la Eucaristía.
Al finalizar la misa, las imágenes, presididas por la Virgen Coronada, retornaron a la Iglesia de la localidad de nuevo en procesión, finalizando la ceremonia con la particular actuación de los Danzantes, una peculiarísima muestra local del folclore tradicional castellano más ancestral, de cuyos bailes ya existen testimonios en el siglo XVI.
Desde aquí queremos felicitar a la Villa de Méntrida y a sus vecinos, por la coronación de su Patrona, el trabajo realizado y la estupenda organización; así como agradecer el buen trato recibido por todos, especialmente en las Bodegas Garva. Además queremos expresar nuestro deseo, que el proceso iniciado en Escalona por la Hermandad de la Purísima de Coronación Canónica de nuestra Patrona llegue a buen fin.